Solicitar el certificado de nacimiento es fácil con tu certificado digital

Solicitar certificado de nacimiento

¿Necesitas solicitar el certificado de nacimiento? Presta atención porque te explicamos paso a paso cómo hacerlo. Con el certificado digital resulta muy fácil y rápido.

El certificado de nacimiento, también llamado acta o partida de nacimiento, es un documento que expide el Registro Civil o el Consulado. Recoge datos relativos al lugar, fecha y hora de nacimiento de una persona, así como otra información que la identifica: nombre y apellidos, sexo, etc.

¿Cómo solicitar el certificado de nacimiento con tu certificado digital?

Solicitar el certificado de nacimiento con tu certificado digital es fácil y rápido. Recuerda que para hacer este procedimiento debes tener un certificado digital instalado en tu ordenador. Si todavía no tienes un certificado digital en este artículo te explicamos como obtenerlo.

 

1. Entra en la sede electrónica del Ministerio de Justicia y localiza el trámite para solicitar el certificado de nacimiento

Entra en sede.mjusticia.gob.es/es. En el menú superior encontrarás la opción “Trámites”, donde debes hacer clic para acceder.

[su_button url=»https://sede.mjusticia.gob.es/es» target=»blank» wide=»yes» center=»yes»]Acceder a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia[/su_button]

[su_shadow]pedir partida de nacimiento[/su_shadow]

En la siguiente pantalla, podrás ver todos los trámites. Desliza para ver el apartado “Certificado/Certificación de nacimiento”. Encontrarás el listado de opciones relativas al procedimiento y, en este caso, el que nos interesa es “Solicitud de certificado/certificación electrónica de Nacimiento”. Haz clic para acceder.

[su_shadow]solicitar certificado de nacimiento[/su_shadow]

 

2. Inicia el trámite para solicitar el certificado de nacimiento

En la siguiente pantalla, encontrarás todas las vías para obtener la partida de nacimiento. Para las dos primeras se necesita certificado digital, que es la opción más cómoda y segura.

También te puede interesar   Cómo obtener un certificado de viajes con certificado digital.

Haz clic en la segunda, en “Tramitación on-line con Cl@ve” dentro del apartado “Solicitud de certificado/certificación electrónica de Nacimiento”.

[su_shadow]solicitar partida de nacimiento[/su_shadow]

Cuando hagas clic, te aparecerá una pantalla en la que deberás elegir el método de identificación. Tienes varias, pero nos centramos en el certificado digital, que es la primera. Haz clic en “Acceder” para que el sistema te lleve al trámite.

[su_shadow]solicita partida de nacimiento con certificado digital[/su_shadow]

 

3. Identifícate con tu certificado digital

Una vez que hagas clic en “Acceder”, el sistema buscará automáticamente el certificado digital en tu equipo. Si tienes más de uno, selecciona aquel con el que quieres realizar el trámite y haz clic en “Aceptar”.

[su_shadow]certificado digital partida nacimiento[/su_shadow]

Es posible que en tu ordenador se abra una ventana emergente de solicitud de acceso a credenciales. Selecciona “Permitir” para poder continuar.

Recuerda que, si no tienes certificado digital, aún podrás acceder con PIN 24 horas y Cl@ve Permanente, pero debes estar registrado como usuario. O si quieres puedes ver esta página donde te decimos como obtenerlo.

 

4. Completa los datos generales para solicitar el certificado de nacimiento

Una vez iniciado el trámite de solicitud, lo primero será introducir los datos generales del certificado: el tipo, el idioma en el que lo necesitas y la persona para la que lo solicitas. Si es para ti mismo/a debes seleccionar la opción “Inscrito”.

Cuando termines, haz clic en “Siguiente”.

[su_shadow]pedir partida de nacimiento con certificado digital[/su_shadow]

5. Rellena tus datos personales y de contacto para solicitar tu certificado de nacimiento

Algunos de los campos ya aparecerán completados por defecto, pues el sistema cuenta con tus datos. Entre los campos vacíos, hay algunos que puedes rellenar de manera opcional y otros que tendrás que poner obligatoriamente.

También te puede interesar   Cómo acceder a servicios de la Guardia Civil con certificado digital en línea.

A medida que completes algunos campos, como el país de nacimiento, aparecerán otros como la provincia y el municipio. Debes completarlos también.

[su_shadow]pedir certificado de nacimiento[/su_shadow]

Además, en el apartado “Datos de contacto” debes poner tu email.

El formulario tiene dos páginas, así que debes pasar a la siguiente para poder continuar.

[su_shadow]pedir certificado de nacimiento[/su_shadow]

6. Rellena los datos del certificado y comprueba los de nacimiento

Es el apartado más complicado del trámite, porque es frecuente no tener claro qué se pide en cada campo. Los vemos uno a uno:

  • Tipo de certificado. Hay tres: literal, extracto y plurilingüe. El literal es una copia literal de la inscripción, con todos los datos relativos a la identidad de la persona y su nacimiento. El extracto es un resumen, y el plurilingüe tiene carácter internacional para ser válido en otros países.
  • Número de copias. Selecciona las que necesites, según lo que te hayan requerido.
  • Destinatario. Lo más probable es que te hayan solicitado la partida de nacimiento para realizar algún otro trámite. Señala la institución donde debes completarlo: la administración pública, la Unión Europea u otros.
  • Observaciones. De manera opcional, puedes incluir alguna especificación.

[su_shadow]solicitar certificado de nacimiento[/su_shadow]

En la misma página 2, te aparecerá un resumen de los datos de nacimiento, según lo que hayas indicado en la primera página. Comprueba que son los correctos y luego clica en el botón “Crear solicitud”.

 

7. Comprueba tus datos y crea la solicitud

El siguiente paso será confirmar que todos los datos son correctos. Revisa los datos generales, los de solicitante, los de contacto, los relativos al certificado y los de nacimiento. En caso de que haya alguno incorrecto, tendrás que hacer clic en “Editar” para corregirlo.

También te puede interesar   Incluida Dirección de Correo Electrónico, centralización efectiva de notificaciones electrónicas de la Administración

[su_shadow]pedir certificado de nacimiento[/su_shadow]

Si todos los datos son correctos, desliza hasta la parte inferior de la pantalla para hacer clic en el botón azul “Enviar solicitud”.

 

8. Descarga el certificado de nacimiento o indica los datos para su recepción postal

A partir de los datos que proporciones en tu solicitud, se verificará si hay medios disponibles para su envío telemático. Si es así, se expedirá en el momento. En caso contrario, en la siguiente pantalla del trámite tendrás que rellenar los datos relativos a tu domicilio para que te lo envíen. En unos días recibirás el certificado en casa.

[su_shadow]certificado de nacimiento[/su_shadow]

 

Como ves, conseguir la partida de nacimiento con tu certificado digital supone un procedimiento sencillo: solo se trata de ir a la sede electrónica del Ministerio de Justicia, acceder, completar formularios y seguir los pasos. Por eso es tan recomendable tener el certificado digital.

También te puede interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad