Obtén el certificado de antecedentes penales de manera sencilla y rápida con el certificado digital

El certificado de antecedentes penales es un documento expedido por el Ministerio de Justicia que refleja si una persona ha sido condenada en sentencia firme. También informa sobre si ha habido privación de libertad en esa condena y cuál es el régimen del que se dispone.
Si necesitas conseguir una copia de este documento, puedes hacer uso del certificado digital. Te ofrecemos una guía paso a paso para que compruebes lo sencillo que es obtenerlo.
¿Cómo puedo obtener el certificado de antecedentes penales con mi certificado digital?
Para poder obtener el certificado de antecedentes penales con el certificado digital sigue estos sencillos pasos
1. Entra en el Ministerio de Justicia y localiza el trámite
El primer paso es dirigirte hacia https://sede.mjusticia.gob.es/. Es la sede electrónica del Ministerio de Justicia, y en ella puedes localizar trámites como la solicitud del certificado de antecedentes penales.

Al clicar sobre esta opción llegas a una pantalla en la que puedes iniciar el proceso. En la zona intermedia de la web se localiza la «Solicitud de certificado electrónico de antecendentes penales. Tramitación on-line con CL@VE». Haz clic sobre ella.

2. Inicia el trámite e identifícate
La pantalla que aparece a continuación es una pasarela a modo de identificación con «Acceder al DNIe/Certificado electrónico» como una de las posibilidades.

Si clicas sobre ella, la web te solicita el certificado digital en tu equipo. En caso de que tengas más de uno deberás seleccionar el que desees y hacer clic en «Aceptar». En este punto se abrirá una ventana emergente para aceptar las credenciales,que hay que permitir para continuar.

3. Rellenar los datos personales
La siguiente pantalla solicita aceptar o rechazar el tratamiento de datos de carácter personal. Para avanzar con el trámite, tienes que aceptarlos.

En la página del procedimiento se muestra información recuperada del certificado para, de manera continuada, rellenar los datos personales y de contacto.
Justo debajo de esta información aparece el coste del trámite, que se puede pagar con tarjeta o cargarlo a una cuenta bancaria. El último paso en la pantalla es seleccionar la finalidad a la que se destina el certificado y el país de destino. Este punto no es obligatorio, y solo se requerirá en caso de que el certificado tenga validez en un país extranjero.

En este listado aparecen todos los países firmantes del Convenio de la Haya. Para terminar el procedimiento hay que apostillar el documento, lo que puedes hacer en la zona inferior de la pantalla.
4. Proceso de revisión de los datos introducidos
Tras aceptar los pasos anteriores se llega a un segundo apartado, la confirmación de los datos. La finalidad es comprobar que toda la información es correcta y no se ha introducido ninguno equivocado. Aún puedes volver atrás en la solicitud si tienes que corregir algo.
Si todo está correcto, la siguiente pantalla mostrará la aceptación de la solicitud y la posibilidad de descargar los documentos. Además, se genera un identificador para que el proceso quede registrado.
5. Descarga del certificado
Tras comprobar que todo es correcto puedes proceder a descargar el certificado. En la parte inferior de esta misma pantalla aparecen tres opciones: «Descargar certificado», «Descargar apostilla y «Descargar justificante solicitud».
Los tres se obtienen como documentos en formato PDF. En el certificado consta la no comisión de delitos, la apostilla confirma el valor del certificado en el extranjero y el justificante de solicitud valida que se ha realizado todo el proceso de manera correcta.
El certificado tiene una validez de tres meses desde la fecha de su expedición. Si en algún momento se vuelve a solicitar el documento, habrá que realizar de nuevo estos mismos trámites.
En definitiva, ya has podido comprobar que obtener el certificado de antecedentes penales con el certificado digital es un proceso sencillo, rápido y muy intuitivo. Por eso es conveniente disponer de esta herramienta para facilitar los trámites administrativos. Y no olvides que si todavía no tienes tu certificado digital en este enlace te explicamos como obtenerlo.