Los peligros de no proteger tu privacidad digital: consejos y trucos para mantener la privacidad en internet

privacidad digital

En nuestro mundo tan conectado, la privacidad es un privilegio que muchos de nosotros no podemos permitirnos. Si has estado en Facebook durante algún tiempo (o incluso si no lo has hecho), sabes cuánta información está disponible sobre las personas y lo que hacen en línea

Si quieres proteger tu privacidad digital, tenemos algunos consejos y trucos para mantenerla en la esfera de las redes sociales.

Privacidad digital ¿Qué es la privacidad digital?

Es la capacidad de controlar qué información sobre usted está disponible en línea, y quién tiene acceso a esa información.

En un mundo en el que todo, desde nuestra ubicación hasta nuestro historial de compras, puede ser rastreado a través del GPS o de los dispositivos conectados, es más importante que nunca que los usuarios de Internet tomar medidas para proteger su identidad y sus datos personales.

En nuestro artículo, hablaremos de algunas formas en las que puedes tomar el control de tu privacidad digital, sin tener que renunciar por completo a las redes sociales.

Huella digital

Las Huellas digitales

En todos los lugares en los que te conectas, dejas una huella digital.

Cada vez que se conecta a una cuenta de redes sociales, publica una actualización o comenta en la página de otra persona, está creando un registro de sus acciones y asociaciones que puede ser rastreado por cualquier persona, desde los anunciantes hasta los agentes de la ley.

De hecho, muchas personas disponen ahora de más información sobre ellas en Internet que sobre sus amigos y familiares.

Incluso si no estás en las redes sociales, es posible que alguien pueda encontrar tu identidad digital a través de otros medios: comprobando el historial del navegador de un ordenador o dispositivo móvil; rastreando el uso de la WiFi pública; accediendo a los datos de un coche conectado a la IoT (Internet de las cosas) o a un rastreador de fitness como Fitbit.

También te puede interesar   Cómo obtener información en el Ministerio de la Presidencia con certificado digital.

La clave para proteger tu identidad digital es estar atento a lo que compartes y a cómo puede ser utilizado en tu contra.

¿Qué puedo hacer para proteger mi privacidad digital y no dejar huellas digitales?

La privacidad en tu navegador

Puedes empezar borrando el historial de tu navegador. Lo mejor es hacerlo manualmente, para que sepas qué información se está borrando y de dónde procede.

Esto ayudará a evitar que otra persona vea cualquier cosa incriminatoria o embarazosa que pueda haber en tu ordenador o dispositivo móvil si los usa después de que salgas de la habitación (o incluso si se lleva Si no quieres pasar por la molestia de borrar el historial del navegador cada vez, considera usar una aplicación gratuita como CCleaner o Bleachbit.

Estas aplicaciones pueden descargarse para ordenadores de sobremesa y dispositivos móviles, por lo que están disponibles en cualquier dispositivo que utilices en el trabajo o en casa.

Utiliza una VPN

Otra forma de proteger su privacidad digital es utilizar una VPN o servicio de red privada virtual.

Una VPN proporciona un servidor proxy que manipula tu ubicación y te permite acceder a Internet como si estuvieras en otro lugar, sin dejar rastro.

También proporcionan encriptación, lo que impide que alguien intercepte la información que estás compartiendo en línea. Es posible utilizar la misma cuenta en varios dispositivos, por lo que es más fácil mantener toda tu información segura y organizada.

Una recomendación para una VPN es NordVPN. Tiene la capacidad de desbloquear sitios web con restricciones geográficas y proporciona una fuerte encriptación de grado militar. NordVPN es una de nuestras VPN favoritas porque no registra ninguna actividad del usuario ni su dirección IP.

También te puede interesar   Usando un certificado digital con correo electrónico
Proteger tu privacidad digital

No dejar huellas digitales en las redes sociales

En cuanto a las redes sociales, te recomendamos que no publiques nada que no quieras que vean tu jefe, tus padres o los funcionarios del gobierno.

Recuerda que las redes sociales son públicas por defecto y todo puede ser utilizado en tu contra en el futuro.

También deberías considerar la posibilidad de utilizar varias cuentas en distintas plataformas para compartir información a distintos niveles (por ejemplo, personal o profesional)

Por ejemplo En la actualidad, es posible utilizar Facebook para la información personal y Twitter para las conexiones profesionales.

La ventaja de utilizar diferentes cuentas de redes sociales es que puedes ser más selectivo con lo que compartes en cada plataforma, por lo que hay menos posibilidades de que tu identidad digital se vea comprometida por una publicación o una foto inocente.

5 Consejos finales que evitarán que tu privacidad digital se vea vulnerada

Para terminar ten en cuenta estos 5 consejos que te ayudarán a que tu privacidad digital se mantenga intacta.

  • Borra el historial de tu navegador regularmente para evitar que otras personas vean lo que has estado navegando.
  • Utiliza una VPN para proteger tus datos e identidad.
  • No publiques nada en las redes sociales que no quieras que otros vean.
  • Considera la posibilidad de utilizar diferentes cuentas para poder compartir distintos niveles de información con diferentes grupos de personas.
  • Ten cuidado con la frecuencia y el momento en que utilizas el WiFi: es fácil que otra persona rastree lo que haces si se conecta a la misma red WiFi pública.
  • Tener el certificado digital es fundamental para poder hacer algunos trámites con toda seguridad. Si no tienes todavía el certificado digital en este enlace te explicamos como obtenerlo.
También te puede interesar   Cómo presentar la solicitud de becas de estudio con certificado digital.

También te puede interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad