Cómo instalar o importar el certificado digital en tu navegador

El certificado digital es una firma digital que permite realizar numerosos trámites relacionados con la Administración desde casa, ahorrando tiempo en desplazamientos. El único requisito para hacer uso del mismo es disponer de un equipo informático con algún navegador de uso popular: Google Chrome, Safari o Firefox, y seguir las indicaciones paso a paso.
Si has intentado obtener este documento, habrás llegado al punto de instalarlo en el navegador. Es un paso importante porque el certificado digital está asociado a un equipo informático, es decir, a un dispositivo, lo que obliga a volver a instalarlo en caso de necesitarlo en otro equipo o porque se haya borrado por alguna confusión.
La fórmula para recuperarlo pasa por instalarlo manualmente acudiendo a una copia de seguridad. Al acceder por primera vez al certidicado digital lo que se obtiene es un documento que se guarda en el escritorio, habitualmente en la carpeta «Documentos».
Si no lo encuentras en esa localización deberás buscar en todos los directorios o bien exportar el certificado desde otro navegador en el que esté instalado. Finalmente, para instalarlo o importarlo puedes acudir a la copia de seguridad en el almacén de certificados en el navegador. Te explicamos el proceso paso a paso.
Cómo instalar el Certificado Digital en Google Chrome
El navegador de Google cuenta con su propio almacén de certificados, al que se accede en su configuración de seguridad. Una vez tienes el certificado digital listo para instalar, basta con que sigas los pasos que te exponemos a continuación.
► Junto a la barra del navegador, en la zona superior derecha, clicas sobre los tres puntos verticales y te mostrará una pantalla con varias opciones. Aquí hay que dirigirse a «Configuración«. Una vez abierta, el equipo te mostrará otra pantalla donde una de las opciones es «Privacidad y Seguridad», en el lateral derecho de la página. A continuación te diriges hacia «Seguridad» y desde ahí a «Gestionar certificados».
► Ya estás en la ventana desde la que puedes importar el certificado. Aquí el proceso es sencillo, pues se trata de seguir las indicaciones del asistente. Ya en una nueva ventana puedes buscar el archivo de la copia de seguridad del certificado digital, que tendrás instalado en tu ordenador.
► Cuando tengas que seleccionar la copia de seguridad, te aparecerá el botón «Examinar». Para poder ver el archivo en el lugar en el que lo tienes instalado en el ordenador, tienes que especificar el tipo de archivo que quieres ver, tal y como se muestra en la siguiente imagen:
► Recuerda que el icono que estamos buscando es el de un sobre abierto con una llave dorada. Si tu copia de seguridad no es correcta, no te aparecerá o será diferente.
► El último paso es introducir la contraseña del certificado digital a instalar, la misma que se asigna en la solicitud inicial.
Ve siguiendo los pasos y haciendo clic en «Siguiente» y luego en «Finalizar». Cuando termines la instalación, podrás usar el certificado digital para todos los trámites que necesites.
Utiliza tu certificado digital con Safari
Si tu equipo informático de uso habitual es un Mac, el navegador más común es Safari. Hacer uso del certificado digital en equipos Mac también es sencillo. Aquí se guardan en la aplicación Llavero.
S► i sabes dónde está el archivo del certificado, te puedes dirigir al directorio en cuestión y hacer doble clic en él. El equipo muestra una pantalla en la que tienes que introducir la contraseña que elegiste cuando solicitaste el certificado.
Con estos dos pasos ya está todo listo para usar el certificado digital. En caso de que quieras comprobar que el proceso de importación ha sido correcto, abre «Llavero» y dirígete a «Mis Certificados», que aparece en el menú abajo a la izquierda.
Una última opción es hacer uso ya de esta firma digital. Para ello intenta desde Safari completar algún trámite administrativo y comprueba que todo está en orden.
Certificado digital en Mozilla Firefox
El tercer gran navegador por popularidad en Mozilla Firefox. Para importar el certificado cigital en este sistema se sigue una dinámica muy similar a Google Chrome.
► En la esquina superior derecha de la pantalla está el área de «Ajustes», a la que se accede clicando sobre las tres líneas verticales. Desde ahí tienes que pinchar en «Opciones», en el icono de la tuerca, y te dirigirás a una pantalla donde ya sí accedes a «Privacidad y seguridad».
► En el último apartado de las opciones disponibles aparece la sección de «Certificados». Por defecto está marcado Preguntar cada vez y aparece clicada la casilla de «Consultar a los servidores correspondientes OCSP para confirmar la validez actual de los certificados». A la derecha de este punto está el recuadro de «Ver certificados», que es al que hay que acceder.
► En este paso ya puedes comenzar con el proceso de instalación del certificado digital. Selecciona el adecuado y clica en «Importar».
► A continuación se abre una ventana para localizar el certificado a instalar. Clica sobre el icono correspondiente para continuar. Por último, escribe la contraseña y pincha en «Aceptar».
El procedimiento a seguir para instalar o importar el certificado cigital es muy intuititvo. No importa cuál sea tu navegador de uso más frecuente. Solo debes llevar ese archivo almacenado en el ordenador al depósito online que corresponda. Cuando hagas esta gestión ya puedes realizar todos los trámites en los que solicitan la firma digital.
Los trámites de seguridad social más habituales en tres pasos con certificado digital
Puede registrarse como autónomo o iniciar una empresa en línea con un certificado digital.