Cómo desinstalar y eliminar el certificado digital de tu navegador paso a paso

Tener instalado el certificado digital en el ordenador resulta muy útil y cómodo para completar trámites. Pero, en un momento dado, es posible que dejes de usar el propio certificado o el navegador, que instales otro o que quieras proteger tu privacidad por algún motivo.
¿Vas a cambiar de ordenador? ¿Se lo vas a prestar a alguien? ¿Quieres desinstalar un navegador que ya no usas? Si estás en algunas de estas situaciones, o en cualquier otra en la que sea recomendable desinstalar el certificado, sigue leyendo porque te contamos cómo hacerlo paso a paso en los principales navegadores.
Cómo desinstalar y eliminar tu certificado en Chrome
Es tan sencillo como dirigirte al almacén de certificados, seleccionar el que quieres y eliminarlo. Pero es posible que te cueste dar con la opción si nunca lo has hecho, así que anota los siguientes pasos:
- Ve al menú del navegador y clica en “Configuración”.
- Haz clic en el apartado “Privacidad y seguridad”, y luego nuevamente en “Seguridad”.
- Desliza por la página para ver el penúltimo apartado “Gestionar certificados”.
- En la ventana emergente, señala el certificado que quieres eliminar en la pestaña “Personal”, y haz clic en el botón “Quitar”.
- Confirma la acción haciendo clic en “Sí”.
Cómo desinstalar y eliminar tu certificado en Mozilla Firefox
Como sucede en Chrome, en Mozilla también se trata de que busques el administrador de certificados desde el menú de configuración. También es muy fácil.
- Ve al menú de Mozilla Firefox y clica en “Ajustes”.
- En el menú lateral de la siguiente pantalla, haz clic en “Privacidad y seguridad”.
- Desliza por la pantalla hasta ver el apartado “Seguridad” y, dentro de este, “Certificados”. Clica en el botón “Ver certificados…”.
- En la pestaña “Sus certificados”, haz clic en el que quieras eliminar, que quedará marcado en azul. Luego clica el botón “Eliminar”.
- Confirma la acción haciendo clic en “Aceptar” en la ventana que se abrirá a continuación.
Cómo desinstalar y eliminar tu certificado en Internet Explorer
La dinámica a seguir es la misma que en los dos navegadores anteriores.
- Ve al menú de opciones de Explorer, los tres puntos en horizontal en la zona de la barra de direcciones.
- Selecciona la opción “Configuración”.
- En el menú de la izquierda, haz clic en “Privacidad, búsqueda y servicios”.
- Desliza por la página hasta ver el apartado “Seguridad” y, dentro de este, la opción “Administrar certificados”.
- En la ventana que te muestra los certificados, encontrarás la opción “Personal”. En ella te aparecerán todos los certificados instalados. Selecciona el que quieras retirar, y a continuación clica en el botón “Quitar”.
- Confirma la acción clicando en “Sí” en la ventana emergente.
Cómo desinstalar y eliminar tu certificado en Safari
Recuerda que, en Safari, los certificados digitales se guarda en la aplicación “Llavero”. Ábrela y busca el apartado “Mis certificados”.
Una vez que te aparezcan todos, haz clic con el botón derecho sobre el que quieres eliminar, y clica en la opción “Eliminar”.
No olvides ir también al apartado “Claves”, que esté en el mismo menú que “Mis certificados”. Nuevamente, identifica el certificado que quieres eliminar, clica con el botón derecho para que te aparezca el menú de opciones y luego haz clic en “Eliminar”.
Desinstalar y eliminar el certificado digital del navegador es muy fácil, como has visto. Recuerda que es un documento digital que acredita tu identidad, de manera que es como un DNI en el ordenador. Si no vas a utilizar el navegador o el ordenador, será más seguro que lo desinstales.
Recuerda también que aquí puedes encontrar la manera de solicitar tu certificado digital y aquí como renovarlo.